TRIONLINE - TITULARES

Bienvenidos a nuestra web

LA HISTORIA DE UN PUEBLO 

Breve Reseña Histórica de Graneros

Las tierras situadas al Sur de la provincia fueron de las primeras otorgadas en el régimen de encomiendas en el siglo XVI y principios de XVII.
Graneros es el cuarto asentamiento registrado en nuestra provincia, se afirma que en el año 1591 se entregaron en la zona dos mercedes, una de ellas benefició a Diego de Vera, vecino de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se considera que esta merced es indirectamente lo que dio origen al nombre del Departamento, ya que en el año 1580 llegó desde Lima, Perú el Capitán Diego Graneros de Alarcón. En Tucumán, se casó con doña Juana de Villegas, viuda de Diego de Vera, adquiriendo de esa manera estos territorios.
El pueblo se origina en una Estancia del Encomendero Capitán Diego Graneros de Alarcón, cuyas tierras le fueron concedidas en encomienda por el gobernador Hernando de Lerma, en mérito a sus campañas en la zona, reduciendo a indios Juríes y Diaguitas. Comprendía las actuales poblaciones de Invernada, Sacrificio, Huasa Pampa, La Cocha y San Ignacio entre otras.
Alrededor de 1700, aparece como posta en el camino de La Travesía principal vínculo entre el Río de la Plata y el Alto Perú. Estaba ubicada en el cruce del camino que unía la Villa de Río Hondo con la Posta de Naranjo Esquina.
Entre 1780-1800, Graneros, se constituía en el centro de concentración de un territorio agrícola-ganadero de significativa importancia, como la relatan las Crónicas que señalan la presencia de “25 Molinos” en la zona.
Jugar el rol de Posta en el camino, durante la primera mitad del siglo XIX, fue lo que influyó fundamentalmente, en la conformación de los primeros pueblos de la provincia (Monteros, Trancas, Medina y Graneros)
Su consolidación como pueblo se produce a partir de 1836 en que se traslada el cementerio y se construye la plaza en el mismo sitio. Su creación da lugar a que se asienten alrededor de ella las principales casa de las familias de la zona, y la nueva iglesia, que se empieza a construir en 1840.
La organización de la población alrededor de este espacio público marca un hito significativo en la conformación del pueblo, por cuanto su presencia se constituye en el germen de cambio, a partir del cual empezaría su diferencia neta del área rural.
El día 31 de Mayo de 1976 se crea mediante Ley N°4453 el Municipio de Graneros, siendo el primer intendente Arturo César Navero. La Ley Provincial N°4518 de Agosto del año 1976 dispuso una nueva división política de la provincia, en el que se separó La Cocha del Departamento Graneros. Quedando el departamento con una superficie de 1678 Km2, que se divide entre la jurisdicción municipal, la comuna de La Madrid y la comuna de Taco Ralo.
En 1978 se inaugura el edificio de la Casa Municipal emplazado en el mismo lugar hasta hoy.
Por ley promulgada el 16 de Marzo de 1988 que modifica el anexo 14 de la Ley 5530, se fijan los límites actuales para el Municipio de Graneros.

 

 

 

 

Iglesia Parroquial

Los libros de la Iglesia Inmaculada Concepción una de las siluetas edilicias que definen a la ciudad de Graneros, que perteneció al curato de Marapa datan del año 1785, lo que confirma que por entonces ya existía, con seguridad una capilla, sin embargo recién en el año 1824 fue instituida la parroquia.
A fines del siglo pasado se encaro la construcción de la nueva iglesia, demoliéndose la vieja estructura, de la que nada se sabe. La construcción de la parroquia se inicio en el año 1896 durante la gestión del párroco Juan Ibáñez. Recién en el año 1933 se finalizó la obra. El estilo arquitectónico de la Iglesia corresponde al neorromántico, a través de los detalles como el portal del tímpano de acceso, el piso bajo cornisas en forma de arquerías. Pero también cuenta con detalles tipo venecianas como por ejemplo la torre del campanario, tercería de las ventanas.
Reseña histórica del Registro Civil

De acuerdo a datos registrados en el archivo, el Registro Civil de la ciudad de Graneros se inicia en el año 1889, siendo el primer juez el Sr. Bernabé Castillo.
No se tiene certeza acerca de la ubicación y domicilio del primer edificio en el cual funcionó esta oficina; según datos obtenidos de los habitantes más antiguos de esta ciudad puede decirse que éste estuvo situado en la calle San Martín donde actualmente funciona la oficina de ENCOTESA. Posteriormente fue trasladado al edificio donde se encuentra actualmente cito sobre la misma calle, al de la oficina de Correo Argentino.
El primer trámite que se llevó a cabo en el Registro Civil fue un matrimonio. Cabe destacar que desde el año 1889 hasta 1896 este Registro Civil trabajó registrando únicamente trámites de matrimonios; y a partir de esa fecha nacimientos y defunciones.

Creación del CAPS



El puesto sanitario de Graneros fue inaugurado aproximadamente el 18 de septiembre de 1936, gobernando en ese entonces Don Miguel M. Campero. Tuvo como primera enfermera a Doña Concepción María Huergo (que falleció recientemente bajo atención de esta Pasantía) que ingresó en el año 1943 y se jubiló en el año 1973. El Dispensario contaba en ese entonces con la sala de espera, la enfermería, la habitación del médico y un baño.
Más adelante suplió el cargo de enfermera Elba Gonzalez de Olaz que ocupó el cargo desde 1973, y permanece actualmente como Jefa de enfermeras.
Actualmente el CAPS cuenta con la sala de espera, la enfermería, 4 consultorios, una sala de internación abreviada, farmacia, administración, dirección, habitación del chofer, comedor, una cocina y 4 baños y una casa anexa que se utiliza como pasantía rural, que cuenta con una habitación de pasantes, una habitación del medico de guardia, cocina lavadero, comedor, baño y garaje.

 

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Graneros se encuentra ubicado en el extremo sur de la provincia y limita: Al Norte: el arroyo Matazambi que lo separa de Simoca.
Al Sur: con Catamarca.
Al Este: con Santiago del Estero.
Al Oeste: Con La Cocha y Alberdi.
Su territorio se encuentra dividido en el Municipio de Graneros y dos Comunas (Taco Ralo y La Madrid). 
La ciudad de Graneros se encuentra a 120 Km. de San Miguel de Tucumán, a 19 Km. de La Madrid y 20 Km. de Alberdi y a 45 Km. de Taco Ralo.


GEOGRAFÍA

El departamento de Graneros se encuentra ubicado en el extremo sur de la provincia, esta situado a una latitud de 27° 39’ y 65° 27’ de longitud oeste.
Presenta una altura sobre el nivel del mar que esta comprendida entre los 260 mts. (máxima depresión de la provincia) y los 500 mts.
La temperatura en verano oscila entre los 17° (temperatura mínima) y 38° de temperatura máxima. En invierno oscila entre los 5° (temperatura mínima) y 18° de temperatura máxima.
El clima es cálido y húmedo con abundantes lluvias en verano y heladas en invierno. El promedio anual de lluvias es de 1106 mm. como en el resto de la provincia.
En la zona central, desde La Madrid al norte hasta llegar al arroyo Matazambi, y al oeste hasta la localidad de Los Gramajos, las tierras contienen un alto grado de salinidad agravado por lo superficial de las napas friáticas, observándose una vegetación baja.
Desde la ciudad de Graneros al oeste (y sin conocer que existen manchones de salitre y zonas convertidas en inservibles por los desbordes del Arroyo Matazambi), las tierras son de alta calidad agrícola, contando también en gran parte con una infraestructura de riego. 
Los efectos del sobrepastoreo y la tala depredadora de los bosques serranos traen como consecuencia la desestabilización de las cuencas, dando lugar a crecientes torrentosas, con gran arrastre de material, por el volumen y velocidad que adquieren, y cuyo impacto en la llanura deprimida se observa en la colmatación de los lechos, el desborde de las aguas y la destrucción de las infraestructuras territoriales: puentes, caminos, etc. 
Desde el limite con el departamento de La Cocha y hasta la localidad de Pozo Hondo, y al sur hasta llegar al limite con la provincia de Catamarca, las tierras son también de excelente calidad.
El departamento Graneros presenta suelos de tipo arenosos y se encuentra en un área de erosión eólica – hídrica, suelos sueltos, subsuelos salinos y surgentes con agua salina con pH ligeramente ácido o neutro.

FLORA
Entre otras especies, crecen en el suelo de Graneros el Algarrobo Blanco, el Algarrobo Negro ( Prosopia Nigra), el mistol ( Ayzyphus Mistol), la tala ( Celtis Tala), el Churqui ( Prosopia Ferox), la tusca, el moye (Schinus sp), el Chañar, el Sombra de Toro ( Jodina Rhombifolis) el Pacara ( Enterolobion), el Quebracho Blanco y Colorado, el Piquillin y la Morera, apreciados todos estos por su madera. El Quimil, el Cardon, el Ucle y la Penca, los Sunchos y la Chilcas.

FAUNA
Entre los animales que habitan el territorio de Graneros se encuentran: Gato Montes, gato de los Pajonales, Iguana Colorada, guana Obera, Vizcacha, Martineta Común, Lampalagua, Perdiz Montaraz, Charata, Chancho del Monte, Quirquincho, Torcaza, Comadreja, Conejo, Corzuela Parda, Coy, Zorro, Zorrino, Calandrias, Cardenal, Carpintero común, Cotorra, Golondrina, Hornero, Loro Tucumano, Pepitero, Zorzal pecho Colorado, Lechuza, Carancho, Víboras de la Cruz, Víbora de Coral, Víbora de Cascabel, Bagre Blanco, Boga, Dentudo, Dorado, Pacú, Mojaras, Tararira.

RED VIAL
El departamento Graneros se encuentra ubicado a 120 km. De San Miguel de Tucumán y a 20 km. de la localidad de Alberdi y La Madrid.
El territorio del departamento se encuentra surcado por una ruta nacional, la número 157. Esta se introduce en el departamento a la altura del arroyo Matazambi, en el límite con el departamento de Simoca; y por el extremo sur, por la localidad de Los Mistoles, que es el límite con la provincia de Santiago del Estero. 
También atraviesan el territorio departamental dos rutas provinciales la N° 308 y la N° 334. La primera se introduce en el departamento en la localidad de Dos Pozos, que es el extremo norte y por el sur en la localidad de Arboles Grandes, que es el límite con Santiago del Estero. La ruta 334 entra al norte por la localidad del El Palancho., que es el límite con La Cocha y llega a Taco Ralo, donde se une con la 157. La 157, la 308 y la 38 se hallan pavimentadas y en buen estado de conservación, pero el tráfico pesado en épocas de zafra y la falta de controles vuelven peligroso su trayecto.
El departamento presenta una extensa red de caminos vecinales, algunos de ellos consolidados. Estos conducen hasta las rutas troncales o los centros poblados. Sin embargo y debido a la gran superficie del departamento, hay un marcado déficit de caminos. En épocas de grandes precipitaciones pluviales o por desborde del Río Marapa o el Arroyo Matazambi, muchas poblaciones quedan incomunicadas debido a que los caminos quedan totalmente intransitables.


Esta figura nos muestra por que ruta se puede llegar. Se puede llegar desde San Miguel de Tucumán por la ruta 38 hacia el sur y luego ingresar a la 308, o por la ruta provincial 157 hacia el sur y luego ingresar por 308. Ambas rutas asfaltadas y en muy buenas condiciones

 

Plano de la ciudad de Graneros

EDUCACIÓN

                                                                                                       La ciudad de Graneros posee una escuela primaria: la escuela Belisario López y se fundó el 12 de Marzo de 1916 posee dos turnos, y concurren aproximadamente 440 alumnos de la ciudad y zona aledañas.

La escuela secundaria de Graneros fue creada el 27 de diciembre de 1977, y comenzó a funcionar al año siguiente. El titulo otorgado desde 1977 a 1988 fue el de Experto en Granja, y a partir del 88 el titulo es el de Bachillerato con Orientación Docente.

Las actividades se realizan por la mañana. Concurren 210 alumnos. Por la tarde se desarrolla la escuela de manualidades.En el establecimiento,el dia de hoy se encuentra funcionando el Instituto de Enseñanza Superior -IES-.
El departamento posee además otras escuelas primarias rurales, la Escuela Nº 123 “Adela Morales” en la localidad de Ichupuca; la Escuela Nº 172 “Paula Albarracín de Sarmiento”en la localidad de La Cañada, la Escuela “Capitán Diego Pereyra” en la localidad de Casa Viejas, la Escuela N° 191 de la localidad de Palancho, la Escuela N° 92 de la localidad de Campo Grande, la Escuela N° 182 “Tte. Cnel. R. Mascardi, de la localidad de Amumpa, la Escuela N° 367 “Cristóbal Colón” de la localidad de Taco Rodeo, La Escuela N° 178 de la localidad de Los Gramajo, la Escuela N° 316 “Julio P. Avila” de la localidad de Los Díaz y la Escuela N° 180 de la localidad de Pampa Larga.

 

 

Ademas la Escuela Secundaria de Graneros que comenzo a funcionar hace unos pocos años, la mas reciente de la ciudad.


 

RECREACIÓN
Graneros posee un centro deportivo cuyo nombre es Complejo deportivo Bernabé Alzabé. El mismo cuenta con canchas de voley, de fútbol, de básquet y una pileta de natación. Cabe destacar que Graneros posee un equipo de fútbol que participa en la categoría B de la liga tucumana de Fútbol. Además posee un equipo de voley que fue campeón de los Campeonatos intercolegiales a nivel nacional. Este complejo representa un punto importante de encuentro para toda la juventud de Graneros, siendo el único lugar de recreación que posee la ciudad.

Festival de doma y folklore “Graneros canta al país”
Dicho festival ha logrado ubicar a la ciudad de Graneros en lo más alto de la consideración nacional cada vez que se habla de espectáculos folklóricos.
Es una manifestación, no solamente de folklore provincial y nacional, sino también un ámbito en el que se exaltan los valores culturales de la región. 
La demostrada capacidad organizativa, ha posicionado definitivamente al festival como el evento artístico más destacado de esta parte de la provincia. 
Además de ser una empresa que genera recursos económicos genuinos para la ciudad, se ha convertido con el correr de los años en un patrimonio que enorgullece a los granerenses. 
“Graneros canta al país” se desarrolla en un escenario montado en el Complejo deportivo Bernabé Alzabé. Por este desfilaron artista de la talla de Los Tucu Tucu, Los Cantores del Alba, Luciano Pereyra, entre otros.
El festival comienza a primeras horas del día, y cuenta con 20 ranchos, que se montan alrededor del predio, donde se puede disfrutar de comidas típicas de la zona: locro, cabritos, tamales, asado, empanadas, como así también productos artesanales.
Se puede disfrutar del canto, la danza folcklórica, las riñas de gallos, las carreras cuadreras, y la doma, que se desarrollan durante todo el día.


ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La ciudad de Graneros es un Municipio, el resto de las regiones cercanas como Lamadrid y Taco Ralo son Comunas. 
La coparticipación que recibe este municipio es superior a las necesidades de la población y los diferentes cargos políticos están ocupados por familiares del Intendente, Roque Graneros. 
 

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

La base económica de la villa de Graneros está en la actividad agrícola y ganadera de su municipio, de cuya prosperidad depende su desarrollo. Sus principales cultivos son: caña de azúcar, tabaco, soja, trigo. 
La ciudad de Graneros carece de fuentes de trabajo, no cuenta con industrias, fábricas, ingenios o empresas. La vida laboral gira en torno a la municipalidad y es realizada por varones mientras que la mayoría de las mujeres reciben planes sociales. Una gran proporción de familias son de escasos recursos y reciben de la municipalidad ayudas mensuales de hasta 100 pesos. 

MEDIOS DE TRANSPORTE

Con respecto a los medios de transporte cuenta con una sola empresa, “El Simoqueño”, que realiza el recorrido Alberdi – Graneros – Lamadrid.

 

 

www.CheNico.com

Grupo:

Agustin Campos

Axel Còrdoba 

Mauro Galvan

Claudia Figueroa

Lorena Bazan

Valeria Aguirre

 

Materia : Tecnologia de Informacion y Comunicacion

Prof: Beatriz Cuenca